¿De qué hablamos cuando hablamos de autoestima?
Con autoestima hablamos de las valoraciones, percepciones y pensamientos que hacemos y tenemos de nosotros mismos.
Sin embargo, también nos referimos a la respuesta emocional ante las valoraciones que hacemos de nuestras experiencias y el concepto que tenemos de nosotros mismos.
¿Qué sucede cuando alguien tiene baja autoestima?
Muchas veces la baja autoestima va acompañada de otras problemáticas, como ansiedad, estrés, depresión o problemas de conducta, entre muchas otras. Pero también puede suceder que no tenga manifestaciones tan claras, por eso se vuelve difícil de identificar.
La baja autoestima influye negativamente, y puede manifestarse, en todos los ámbitos y etapas de la vida, a nivel laboral o del desarrollo profesional, y en los vínculos familiares, de amistad y de pareja.

¿Cuáles son algunos rasgos o actitudes que señalan una baja autoestima?
- Sentir inseguridad en uno mismo, ya sea respecto de una relación o de las habilidades personales.
- Creer que no nos merecemos las buenas cosas que no pasan.
- Buscar y necesitar constantemente la aprobación de los demás para hacer algo que queremos o para sentirnos mejor.
- Poner el foco siempre en nuestras debilidades.
- No reconocer ni tener en cuenta nuestras cualidades.
- Sentir miedo con frecuencia.
- Autoexigirse hasta bloquearse y evitar así intentos o acciones futuras por miedo al fracaso.
- Sentir siempre insatisfacción por lo logrado creyendo que podríamos haberlo hecho mejor o de otra manera (otra característica de la autoexigencia).
- Atribuir nuestros logros a causas externas o a la suerte y relacionar los fracasos con cuestiones personales.
- Sentir y creer que los demás son superiores a nosotros, por lo que son o tienen.
Por otro lado, es importante no pensar la autoestima como algo que está dado y no puede cambiar, es decir, algo fijo. Es en función de nuestras situaciones cotidianas, circunstancias y nuestro desarrollo vital, que la autoestima va cambiando con el tiempo, y se manifiesta de manera cambiante también.
La autoestima está íntimamente relacionada con la confianza en y la autovaloración sobre nuestras propias habilidades personales. Esto influye, por ejemplo, en nuestro desempeño y desarrollo profesional.